|
I.E
MONSEÑOR VICTOR WIEDEMANN TALLERES
GUÌAS 2021 |
||||
ÀREA
O ASIGNATURA |
DOCENTE |
GRUPOS |
TALLER
|
Fecha
Límite de Entrega |
|
RELIGIÓN |
HERNANDO
MEJÍA TORO |
7.3 |
01 |
12
DE FEBRERO |
VIVIR ES UNA
TAREA
LA VIDA NO ES UNA CARRERA, EN LA QUE
GANA QUIEN LLEGA PRIMERO A UNA META FIJA DE ANTEMANO. LA VIDA ES UN
PROYECTO POR CONSTRUIR, UN CAMINO POR ANDAR PASO A PASO.
NO SE TRATA DE LLEGAR A LA META DE
CUALQUIER MANERA, SINO DE LLEGAR DESPUES DE HABER CUMPLIDO LA MISIÓN, QUE DIOS
NOS DIO A CADA UNO AL CREARNOS Y QUE EL MISMO NOS INSINÚA EN EL SECRETO DE
NUESTRO CORAZON Y EN LAS CIRCUNSTANCIAS CONCRETAS EN LAS QUE NOS MOVEMOS
DIARIAMENTE. SOLO HACE FALTA HACER SILENCIO PARA ESCUCHARLO Y ESTANDO
ATENTOS A LAS SEÑALES QUE EL PONE EN EL CAMINO. SOLO BASTA ESTAR ATENTOS.
NO PRETENDAS SABERLO TODO, TENERLO
TODO, GOZARLO TODO, PODERLO TODO. PREOCUPATE SOBRE TODO POR EL
SER MAS QUE POR EL TENER.
DIOS NOS INVITA A SER UNA PERSONA
DE CALIDAD: SER BUEN HIJO, SER BUEN PADRE, SER BUEN HERMANO, SER BUEN
COMPAÑERO, SER BUEN AMIGO, SER BUEN CIUDADANO, SER BUEN TRABAJADOR, SER AMABLE,
SER CARIÑOSO, SER COMPRENSIVO, SER HONESTO, SER TOLERANTE, SER UN BUEN
CRISTIANO. HE AQUI NUESTRO DEBER.
RESPONDE:
1. Escribe la idea central de la
lectura VIVIR ES UNA TAREA.
2. Según la lectura que significa ser
una PERSONA DE CALIDAD?
3. Cuál de todas estas señales te
invita a ser persona de calidad? ¿Por qué?
4. Cuál es la señal que más necesitas
en el camino de la vida? ¿por qué?
5. Te has puesto a pensar alguna
vez a qué has venido al mundo? Describe la misión que tú tienes en
el mundo.
6. Por qué la vida es un PROYECTO?
7. Qué te llamó más la atención de la
señal que te correspondió? ¿por qué crees que es importante en tu vida?
|
I.E
MONSEÑOR VICTOR WIEDEMANN TALLERES
GUÌAS 2021 |
||||
ÀREA
O ASIGNATURA |
DOCENTE |
GRUPOS |
TALLER
|
Fecha
Límite de Entrega |
|
RELIGIÓN |
HERNANDO
MEJÍA TORO |
7.3 |
02 |
26
DE FEBRERO |
ACTIVIDADES
1. Después
de ver o escuchar la siguiente historia o video
“El niño que quería ser
televisor”
Responde:
1.1 Enseñanza
personal del video o audio para las familias.
1.2 Qué
experiencias parecidas a la del niño-Televisor as tenido en la vida.
2. Según
las citas bíblicas de Proverbios 4, 1-6 y Eclesiástico 30, 2-13:
2.1 ¿Qué expresión te
llamó más la atención en cada cita bíblica?
2.2 Qué es lo
que siempre quieren los padres para sus hijos?
2.3 ¿Cuál es el mensaje
de Dios a cada miembro de la familia?
2.4 Elabora
una mini cartelera en tu cuaderno con un mensaje acorde con las citas
bíblicas.
|
I.E
MONSEÑOR VICTOR WIEDEMANN TALLERES
GUÌAS 2021 |
||||
ÀREA
O ASIGNATURA |
DOCENTE |
GRUPOS |
TALLER
|
Fecha
Límite de Entrega |
|
RELIGIÓN |
HERNANDO
MEJÍA TORO |
7.3 |
03 |
12
DE MARZO |
LA
CONFIANZA
A
menos que uno pueda tener confianza en la fiabilidad de quienes le rodean, él
mismo está en peligro. Cuando aquellos con quienes contamos nos decepcionan,
nuestra vida puede volverse un desorden y aun nuestra supervivencia podría
llegar a estar en peligro. La confianza mutua es el material más firme para
edificar las relaciones humanas. Sin ella, toda la estructura se viene abajo.
Ser
digno de confianza es una cualidad muy estimada. Cuando la tenemos, se nos
considera valioso. Cuando la perdemos, la gente puede llegar a pensar que no
valemos nada. Deberíamos hacer que otras personas cercanas a nosotros exhiban
esta cualidad y la adquieran. Se volverán mucho más valiosas para sí mismas y,
por lo tanto, para los demás.
Primer
Momento: ANÁLISIS DESDE EL TEXTO:
1.
Después de leer el relato, ¿Por qué es importante conocer y entender la
importancia de la confianza?
2.
¿Qué puede pasar en una comunidad cuando no existe la confianza?
3.
¿Qué haces tú para ser “Digno de Confianza”?
4.
¿Entre una persona religiosa y una persona que no lo es, ¿cuál generaría más
confianza dentro de la sociedad?
5.
¿Qué importancia crees que tiene la religión para la vida en la sociedad?
6.
¿Cómo se manifiesta en la vida en sociedad la fe de una persona creyente?
SEGUNDO
MOMENTO: LEE COMPREHENSIVAMENTE EL TEXTO BÍBLICO: MEDITA, REFLEXIONA Y
RESPONDE:
“EL
PECADO ROMPE LA UNIDAD DE LA COMUNIDAD”
Todavía
Dios hace a cada ser humano el mismo reclamo que hiciese, en alguna ocasión, a
Caín. Ante tantas guerras, hambre y pobreza, el Señor se inquieta. Tanto pecado
revive el reclamo divino, y por eso inquiere a cada uno con su pregunta:
¿Dónde
están tus hermanos? En el siguiente pasaje se manifiesta este interrogante:
Fue
Abel pastor de ovejas y Caín labrador. Pasó algún tiempo, y Caín hizo a Yahvé
una Ofrenda de los frutos del suelo.
También
Abel hizo una Ofrenda de los primogénitos de su rebano y de la grasa de los
mismos. Yahvé́ miró con agrado a Abel y su ofrenda, más no miró propicio a
Caín y su ofrenda, por lo cual se irritó Caín en gran manera y se abatió́ su
rostro. Yahvé́ dijo a Caín:” ¿Por qué andas irritado y ¿por qué se ha abatido
tu rostro?
¿No
es cierto que si obras bien podrás alzarlo? Más, si no obras bien, a la puerta
está el pecado acechando como fiera que te codicia, y a quién tienes que
dominar” Caín dijo a su hermano Abel: “vamos afuera” Y cundo estaban en el
campo se lanzó Caín contra su hermano Abel y lo mató. Yahvé dijo a Caín:
“¿dónde está tu hermano?”. Contestó: “No sé, ¿soy acaso yo el guarda de mi
hermano?
”
Genesis 4, 2 – 9”. DE ACUERDO CON EL
PASAJE BÍBLICO DEL GÉNESIS, DETERMINA:
1.
La razón por la cual Dios mostró desagrado hacia la ofrenda de Caín.
2.
La razón por la cual Caín miente a dios sobre la suerte de Abel.
A
partir del pasaje bíblico responde y discute con tus compañeros teniendo en cuenta
lo siguiente:
1. Ante el pecado del mundo, ¿qué reclamos
crees que puede hacerle a Dios y a la humanidad?
2.
¿Cómo podemos evitar, que tanto ser humano, aun no haya podido salir de las
mismas acciones iguales a las de la narración de Genesis?
3.
Elabora un pensamiento sobre el pecado, y grafíquelos utilizando los colores
correspondientes.
4.
Elaboro un escrito sobre el pecado, que no le permite al hombre hacer la
voluntad de Dios, y no se fortalece como persona de bien y auténtico cristiano.
5.
Describe que nos puede enseñar Jesús con la forma en que vivió y sobre la
manera como debemos afrontar el pecado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario